Redacción BM Editores.

Cientos de Médicos Veterinarios, Avicultores, Aviespecialistas y personas relacionadas con la industria avícola acompañaron a la Asociación de Veterinarios Especialistas en Aves de Occidente (AVECAO), que celebró su Magno Evento AVECAO 2022… “Fortaleciendo a la Avicultura”. En este congreso que se celebró los días 17, 18 y 19 de agosto del 2022, en la ciudad de Tepatitlán, Jalisco, se le hizo un reconocimiento al MVZ Juan Leonardo Ramos Hernández, entregándole el Huexolotl Plateado por su trayectoria profesional, su ejemplo, su entrega, su enseñanza, y se realizó un sentido homenaje póstumo a colegas y miembros de la avicultura que lamentablemente fallecieron en estos últimos años.

Fueron dos años de ausencia presencial del congreso debido a la pandemia de la COVID-19 que azotó al mundo, debido a lo cual, el gusto de volver a reunirse y compartir entre colegas y amigos fue exponencial. El número de asistentes, superó con mucho la cifra de los 600, la sala de expositores, también fue muy solicitada por los proveedores de la industria avícola con el fin de instalar un stand donde pudieron mostrar sus productos y servicios e interactuar con los visitantes. Se celebró una comida por el día del Médico Veterinario. El programa técnico-científico fue conformado por más de 20 conferencias patrocinadas por diferentes empresas del sector. Además de contarse con 3 precongresos ofrecidos por Elanco, DSM y Laboratorios AVILAB, 2 desayunos técnicos de Hipra y Nuproxa, y una Mesa Redonda denominada “Perspectivas económicas hacia el 2023”, con la cual, llegó a su fin el evento.

La Inauguración

Durante la ceremonia de inauguración, el Presidium fue encabezado por el anfitrión del evento Edgar Hernández Franco, presidente de AVECAO, quien estuvo acompañado por Ezequiel Casillas Casillas, presidente de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán, Assad Heneidi, presidente de ANECA, Miguel Angel Esquivias Esquivias, presidente municipal de Tepatitlán, Esteban Limón Jiménez, presidente de AVECAG y Santiago Zúñiga, representante de AMVECAJ

Hernández Franco ofreció la bienvenida, y señaló su beneplácito por volverse a encontrar de forma presencial después de una etapa tan complicada por la pandemia, “la cual nos ha dejado mucho para reflexionar”, señaló.

A nombre de AVECAO, es un honor darles la bienvenida a este su Magno Evento AVECAO 2022, que nombramos “Fortaleciendo a la Avicultura”, sabemos de los obstáculos a los cuales nos enfrentamos día a día, los cuales nos precisan ser más efectivos y eficientes para enfrentar los retos que nos desafían en esta tan noble actividad económica, uno de ellos al cual nos hemos enfrentado últimamente, es el alza en el costo de los insumos, la inflación y la falta de mano de obra, entre otros. Es por esto, por lo que estamos aquí reunidos con la intención de capacitarnos en los más recientes avances en investigación y desarrollo de productos de las diversas ramas de la avicultura”.

Por su parte el Doctor Assad Heneidi, hizo una remembranza sobre el problema que –dijo- nos sigue reuniendo, “siguen siendo enfermedades de alta prioridad para la industria avícola de nuestro país”.

También recordó que hace 10 años autoridades y avicultores de la región tenían reuniones para tratar de contener el brote de Influenza aviar H7N3 de alta patogenicidad. “En estas fechas estamos cumpliendo 10 años y la enfermedad sigue circulando, hoy ya la tenemos en el norte del país. Entonces, creo que la situación que existe y prevalece, tiene que darnos a entender que tenemos que seguir vigentes y vigilantes de que esta enfermedad sea lo menos perjudicial para la industria avícola, y prevenir el ingreso de nuevos subtipos, como mencionábamos, el H5N1 de alta patogenicidad que hoy está circulando en Estados Unidos, y que siempre está latente su ingreso a nuestra avicultura, por eso, tenemos que seguir juntos, fortaleciéndonos y capacitándonos”.

Más adelante Ezequiel Casillas, extendió una felicitación a nombre de todos los avicultores de la región y de la Asociación que representa a todo el gremio tan importante –dijo-para nuestra industria. Felicitó también a AVECAO, “una asociación que ha estado siempre hombro con hombro en nuestra actividad, y que ha sido tan importante a lo largo del ejercicio de la actividad en nuestra zona avícola, y que junto con nosotros nos hemos logrado posicionar en un lugar privilegiado y también de mucha responsabilidad en la producción de alimentos de proteína animal, hablando de huevo y pollo, en este caso. Una industria de producción de proteína animal con menor huella de carbono y mejor huella hídrica que tenemos para disposición de la humanidad”.

Pero sintamos también la gran responsabilidad que tenemos, hemos tenido normatividad por muchos años presente, acuerdos sobre influenza aviar, buenas prácticas pecuarias, pero tuvo que darse un evento como el que se dio hace seis meses en el norte del país, para que se venga la aplicación estricta de estas medidas de bioseguridad, ustedes son pieza fundamental, así que los invito a que continuemos en este camino de profesionalización, que sean ustedes quienes nos ayuden a nosotros los empresarios a convencernos cuando no estamos en el mismo lenguaje, que nos den los motivos para ir en sintonía y arreglar esta situación de influenza aviar, que ya tenemos 10 años con una y 28 con la otra, tenemos que arreglarlo, a nosotros, al país y al mundo no le conviene estar produciendo con conversiones fuera de los estándares”.

El occidente del país, básicamente Los Altos de Jalisco, somos una zona epidemiológica unitaria, lo que le pasa a mi vecino a 30 kilómetros, me sucede a mí, si no estamos unidos, si ustedes Médicos Veterinarios no comparten esquemas, procesos productivos que funcionen en una granja para mejorar la otra, no vamos a poder hacer improvisaciones rápidas y efectivas”, expresó.

Antes de hacer la inauguración oficial del evento, Miguel Angel Esquivias, comentó la importancia que tiene la avicultura para Tepatitlán, dijo que se debe considerar como un tema fundamental para el desarrollo del municipio y de la región, “entre tantas aportaciones que la avicultura ha hecho por Tepatitlán, quisiera destacar que fue la columna donde se sostuvo el desarrollo económico por varias décadas, y que hoy en día sigue siendo fundamental en muchos aspectos”, expresó.

La cría y explotación de aves para el consumo de huevo y carne de pollo, hacen de Tepatitlán un municipio de América Latina que más proteína animal produce, y es ahí donde entran ustedes los Médicos Veterinarios que hacen una enorme aportación para que esta cadena de producción alcance los estándares que hoy en día tiene la avicultura en nuestro municipio y en nuestra región. La aportación que ustedes hacen profesionales de la salud animal es mayúscula, y por eso les agradecemos su esfuerzo que hacen de la mano de los productores, Entre los muchos elementos de su gremio, me gustaría destacar que son ustedes los responsables de mantener saludable y productivo este sector que aporta la proteína básica de la dieta de nuestro país, y que ya sea por economía o como aportación de proteína tanto del huevo como de la carne de ave, son fundamental para México, y ustedes son fundamentales para hacer esto posible. Felicitaciones por su esfuerzo diario que se traduce en que Jalisco y Tepatitlán sean protagonista en producción agroalimentaria, y que continúen su labor”.

El Homenaje

El MVZ Salvador Vargas Mejía, en su calidad de Moderador, leyó una semblanza del “Médico Leonardo”, quien estuvo acompañado por su familia.

Hoy en AVECAO estamos de gala y nos sentimos muy orgullosos de poder homenajear a una persona, excelente médico y principalmente un buen amigo”, inició Vargas Mejía.

Nacido en tierras tapatías un 6 de noviembre de 1959, radicados en Tonalá, las aulas de la escuela primaria Niños Héroes lo recibieron, posteriormente realiza su secundaria en la Número 5 de Guadalajara, para después ingresar a la Preparatoria 1 de la UdG”.

El MVZ Vargas señaló que el puente que condujo a Juan Leonardo a la veterinaria comenzó estando cerca de las aves, que eran las codornices que su Padre criaba en un espacio acondicionado de su casa. “Es así que cursa la carrera de Medicina y Veterinaria en la UdG, de 1979 a 1983. Sus prácticas profesionales las realiza en Avicar de Occidente en 1983, convirtiéndose en su primer trabajo como Médico Veterinario Zootecnista”.

Ya radicado en Tepatitlán tuvo la oportunidad de capacitarse tanto en México como en Estados Unidos durante el auge exponencial de la avicultura. En 2001 termina su ciclo en Avicar e ingresa a Laboratorios AVILAB en servicio técnico y ventas avícolas. En 2003, ingresa a Gigantes Tepa como gerente de producción donde durante 15 años se encargó de realizar relaciones laborales que más tarde se convirtieron en relaciones de amistad.  Uno de sus más grandes valores ha sido el impulsar además del desarrollo profesional, el desarrollo humano de su equipo de trabajo”.

La empresa Gena lo recibe en 2015 como gerente de producción de las áreas de crianza, desarrollo y postura, hasta 2022. Ahí, además, contribuyó arduamente en el desarrollo de un equipo joven de médicos veterinarios, quienes ahora, son muy exitosos. Preocupado también por la capacitación del equipo, siempre buscó llevar la información más actualizada a los jóvenes, y después del horario laboral, comenzaban las capacitaciones técnicas, además de siempre ser muy responsable y un profesional con la producción”.

En marzo de este año, inicia un nuevo reto profesional en la empresa Avícola y Porcícola de Los Altos, ubicada en San Juan de Los Lagos, donde pone sus servicios profesionales al servicio del equipo de trabajo de dicha empresa”.

Por esto y más, el día de hoy 17 de agosto del 2022, AVECAO otorga con mucho orgullo este reconocimiento a su trayectoria profesional y humanitaria, entregando el Huexolotl al amigo y colega Dr. Juan Leonardo Ramos Hernández”.

Después de la presentación a la audiencia de un video con felicitaciones de Hermanos, familiares, colegas y amigos. Y de un sentido mensaje leído por su hija Goreti y rodeado de sus familiares, el homenajeado sumamente emocionado y ante un auditorio que aplaudió de pie, expresó su sorpresa por recibir el homenaje, pero también expresó su alegría. “Es algo que no esperaba. Es muy bonito el reconocimiento de las personas, que se expresen bien de ti, creo que ese es el mejor reconocimiento que puedes tener, Quiero pedir que hoy no sea el único día que se debe de homenajear a un médico por cuestiones que hemos pasado, hemos sabido que muchos colegas han perdido la vida y que ya no están con nosotros, entonces, los homenajes hay que hacerlos en vida y en su momento”, señaló.

Agradeció a su familia, a todo el sector comercial, a las casas farmacéuticas, y a todas aquellas que tienen que ver con la producción avícola. Hizo extensivo su agradecimiento a los avicultores, indicando que “son personas muy valientes que han arriesgado su capital y más allá de lo que tienen por dedicarse a esta actividad tan bonita, y gracias a ellos, nosotros los médicos de campo tenemos un desarrollo profesional y personal”.

Agradeció y felicitó a todos los miembros de la AVECAO, “tenemos nosotros que dar el esfuerzo porque tenemos una gran responsabilidad de darle de comer a mucha gente con nuestro trabajo. Nosotros los médicos somos la esperanza de que la avicultura salga adelante, por lo mismo, no nos queda más que capacitarnos, y nosotros los veteranos seguir aprendiendo y seguir enseñando, y los jóvenes necesitan estar capacitados porque los retos son muy fuertes y todos necesitamos de todos, y si alguien declina, esto no podrá seguir adelante”.

Agradezco este homenaje, y espero no defraudarlos”, enfatizó.