
Evento celebrado en CEIEPAV, granja Veracruz el día 13 de Diciembre del 2018.
La idea de realizar el concurso de piñatas en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (CEIEPAv) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, fue retomar el concurso que se realizaba entre todos los Departamentos de dicha Facultad anteriormente, donde las piñatas participantes eran donadas posteriormente a la “Casa Hogar de las Niñas de Tláhuac”.
Con este antecedente se decidió realizar el concurso de piñatas en el CEIEPAv involucrando en la elaboración a los alumnos de servicio social del área de aves y en el área cunícola, ayudantes de profesor y académicos. El personal académico, administrativo y ex alumnos del centro colaboraron con los dulces para las piñatas, mismas que fueron entregadas a la “Casa Hogar de las Niñas de Tláhuac IAP” y al “Internado Infantil Guadalupano AC”.
En el concurso participaron 5 equipos quienes elaboraron: un conejo, guajolote, gallina con sus huevitos, un avestruz y paleta de pollo asado, y quienes defendieron ante el conformado por la directora del CEIEPAv Dra. María Del Pilar Castañeda Serrano, el Profesor Emérito Ernesto Ávila González y la Dra. Elizabeth Posadas Hernández.
Los Ganadores fueron:
1er Lugar: Guajolote.
2do Lugar: Gallina con sus Huevitos.
3er Lugar: Paleta de Pollo Asado.
4to Lugar: Conejo y Avestruz.
Posterior al concurso se realizó la comida de fin de año del Centro, en donde se partieron 2 piñatas, se realizó un intercambio de chocolates y se degustó carne asada y pollo.
2 días después se acudió a entregar las piñatas y dulces a los lugares seleccionados.
Con este evento, el CEIEPAv busca fortalecer el trabajo en equipo en su personal y contribuir en el vínculo de la Universidad con la sociedad.
“Casa Hogar de las Niñas de Tláhuac IAP”.
La Casa Hogar de las Niñas de Tláhuac, IAP surge en 1990 a propuesta de la Sra. Leonor Arias de la Rosa, esposa del entonces delegado de Tláhuac, creando una Institución para apoyar el desarrollo de niñas entre los 6 y los 12 años de edad en situación de riesgo ante el abandono del padre, la madre o de ambos.
Fuente: http://casahogarninas-iap.org.mx/historia.html