Cunicultura

- Publicidad -

Uso de jaulas enriquecidas en una producción cunícola

Los conejos de la jaula enriquecida tenían mayor actividad física, ya que, al tener más espacio y una plataforma, podían brincar, lo que derivó en un mayor ejercicio, teniendo como efecto un mayor peso

Vacunar a los conejos de ahora en adelante, ¿y por qué?

Por más de 40 años la crianza de conejos en México se practicó esencialmente en pequeña escala, aplicando medidas básicas de bioseguridad, con alimentos balanceados de calidad regular, con las fronteras cerradas a la importación de productos cunícolas

La mixomatosis, peligro latente para la cunicultura nacional

La Mixomatosis es una enfermedad viral de los conejos domésticos que oficialmente es considerada exótica en México; sin embargo, es importante hacer notar que durante la última década ha tenido lugar en algunas granjas cunícolas del país

La Carne de Conejo, ¿Un alimento funcional?

La relación entre alimentación y salud es conocida desde hace mucho tiempo en prácticamente todas las culturas y, sin embargo, recientemente ha adquirido más relevancia al comprobarse que las dietas apropiadas para cada tipo de persona pueden tener carácter preventivo

La enfermedad hemorrágica de los conejos al acecho

La Enfermedad Hemorrágica Viral de los Conejos (EHVC) ha aparecido nuevamente en la realidad de la cunicultura mexicana. Si bien estuvo presente en el territorio nacional en 1988, gracias a las acciones tomadas por las autoridades sanitarias

El futuro de la cunicultura

La ganadería ha sido, es y será una de las actividades económicas más importantes para el humano pues a través de ella obtiene proteína de origen animal necesaria para cubrir gran parte de sus necesidades nutrimentales

Plan de manejo en una granja familiar industrial de conejos para carne en América Latina

Varias empresas de alimento mexicanas han demostrado ser, durante los últimos años, una referencia en la nutrición de los conejos y un hito para todo cunicultor que precie su negocio productivo.

Problemática para el diagnóstico y terapéutica de las enfermedades de los conejos

Tomando en consideración los propósitos productivos de los conejos criados en granjas, siempre debe prevalecer el criterio de que es preferible invertir en bioseguridad que gastar en terapéutica

Agricultura activa dispositivo nacional de emergencia de sanidad animal

A fin de formalizar y potenciar las medidas contraepidémicas emprendidas desde abril pasado, para controlar y erradicar el brote de la Enfermedad Hemorrágica Viral de los Conejos (EHVC) en la zona norte del país

Apuntes para la mejora práctica en cunicultura

Es imprescindible evitar la consanguinidad cuando se desea guardar animales nacidos en la propia granja para convertirlos en futuros reproductores.

La Granja de conejos instalaciones y equipo

La Cunicultura tiene muchas ventajas sobre otras actividades pecuarias. Puede llevarse a cabo tanto en ambientes rurales, como en ambientes suburbanos e incluso, citadinos

Bioseguridad en cunicultura

Un programa de bioseguridad es eficiente si interrumpe las vías de transmisión de enfermedades, si reduce a su mínima expresión a los microorganismos patógenos, si estimula la resistencia de los animales ante ellos
- Publicidad -
- Publicidad -

Eventos

- Publicidad -

SECCIONES ESPECIALES

Situación de la avicultura de carnes de pollo en producción y...

29
0
La industria avícola en México es la actividad pecuaria con mayor dinamismo y una industria fundamental y estratégica para la alimentación de los mexicanos.
- Publicidad -

EDICIÓN DIGITAL

- Publicidad -

Comentarios


- Publicidad -
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones