MVZ Hugo P. Puga Charles
Jefe de Área de Capacitación de la BEDR 72
hugopuga72@dgetaycm.sems.gob.mx
- La sequía es un fenómeno recurrente que se presenta año con año y afecta al sector agropecuario.
- Los pequeños productores pecuarios son afectados con este fenómeno ya que afecta a su ganado con la pérdida de peso considerable y en casos con la pérdida de cabezas, si no se está preparado o de no realizar una planeación estratégica de su unidad de producción pecuaria.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO SEQUIA
- Debemos de estar evaluando constantemente nuestro ganado de condición corporal cada 2 o 3 meses ya que por cada punto de condición corporal se pierden hasta 25 kg de peso vivo.
- Realizar una evaluación de nuestro hato ganadero por clase de ganado y así poder determinar que tenemos que vender ganado para salvaguardar a los vientres del hato que son las de generar recursos económicos.
- Vientres son los primordiales y se quedarán en la UPP, los que estén gestantes vacas y vaquillas.
- Vaquillas de reemplazo si no están gestantes se venderán.
- Novillonas y Becerras, se dejará un 30% para reemplazos.
- Becerros machos son los que se venderán para darle liquidez a la UPP.
OTRAS ACCIONES
- Vitaminar el ganado con complejo ADE.
- Suplementar con proteína a los animales que lo requieran, sobre todo los vientres con cría al pie, sus necesidades nutricionales son prioridad.
- Suplementar con subproductos de la región rastrojo, cascarilla de naranja, pacas y urea.
- Hacer destetes tempranos y ventas.
Artículo publicado en Entorno Ganadero Junio -Julio 2021