- Humanidad debe alcanzar un solo bienestar, que la favorezca a ella, pero también a los animales: Rebeca García Pinillos.
- “One Health-One Welfare”, entre veterinarios, servicios sociales y servicios de salud pública, para maximizar los beneficios sociales.
- Resumen del 3er Simposio de Bienestar Animal y Producción Libre de Antibióticos, organizado por la ANECA y la FedMVZ.
Redacción BM Editores.
Utilizar el concepto de un sólo bienestar, favorece en la ayuda a mejorar tanto el bienestar animal como humano, además de proteger adicionalmente al medio ambiente, aseguró la MVZ Rebeca García Pinillos.
Al participar en el 3er Simposio de Bienestar Animal y Producción Libre de Antibióticos, organizado por la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México (ANECA) y la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México AC (FedMVZ), celebrado el pasado 29 de octubre, García Pinillos hizo la presentación “One Welfare, Un marco para mejorar el bienestar animal y humano”, con la que destacó la necesidad de percibir solo una salud (One Health) para alcanzar solo un bienestar total y general (One Welfare).
García Pinillos, egresada de la Universidad de Zaragoza, España, y con un doctorado en Gran Bretaña, planteó que es necesario que comencemos por reconocer las interconexiones entre el bienestar animal, humano y medioambiental, pues solo a través de este entendimiento podemos cubrir la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, la reducción del sufrimiento humano y animal, y la mejora del sector pecuario y agrícola.
Resaltó García Pinillos las conexiones y la existencia entre el abuso y negligencia de los animales y los humanos, por lo que reveló la creación del proyecto One Welfare Phoenix, para desarrollar guías genéricas a nivel global, de acceso gratuito, para profesionales y el público en general sobre el vínculo entre el maltrato y la negligencia animal-humano.
Señaló que el bienestar de los productores está relacionado con el bienestar de su ganado, pues los problemas de salud y bienestar de los animales pueden ser reveladores de presiones físicas o mentales que inclusive conduzcan a la angustia a quienes se vinculan con animales.
Comentó que el hecho de que un animal no salga con la fluidez necesaria de un transporte o caja de traslado, no solo representa un escenario tortuoso para el animal que se mueve, sino inclusive para el operario de la movilización, lo que impacta en condiciones de estrés y con consecuencias para la productividad y salud de ambos.
Reveló que también hay un vínculo muy estrecho entre el bienestar animal y la inocuidad alimentaria, por lo que recomendó la necesidad de que profundicemos en las investigaciones necesarias de esta relación ya que es determinante para un renglón muy importante para la humanidad como es la alimentación.
García Pinillos dijo que con mayor estrés, aumenta la secreción de Escherichia Coli, Salmonella o Campylobacter.
Un estudio de pollos de engorda en Gran Bretaña demostró que lotes de ciegos positivos a Campylobacter se asociaron con mayores niveles de decomiso debido a infecciones y dermatitis digital.
Concluyó que reconocer, estudiar y trabajar respetando los vínculos entre el bienestar animal, el bienestar humano y el medio ambiente es clave en el contexto de la salud pública y la producción animal.
Añadió que la profesión veterinaria debe hacer lo posible por fomentar colaboraciones “One Health-One Welfare”, entre veterinarios, servicios sociales y servicios de salud pública, para maximizar los beneficios sociales.
“Integrar el bienestar representa un paso adelante en la implementación de estándares y políticas de bienestar animal”, sostuvo.