
El Dr. Rubén Merino, catedrático del DMZA en su calidad de moderador, presentó al presídium conformado por el Dr. Francisco Suárez Güemes, director de la FMVZ de la UNAM; Dra. Cecilia Rosario Cortés, jefa del Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves; Dra. Martha Beatriz Trejo Salas, secretaria de Educación Continua de la FMVZ; Lic. Sergio Chávez González; Dr. Ricardo Cuetos Collado, Vicepresidente de la ANECA; Dr. José Antonio Quintana López y por parte de los patrocinadores, el Dr. Bernardo Romero Landeros de Zoetis México; Dr. Jorge Aguirre Esponda de Pilgrim’s y Dr. José Luis Martínez de Avimex.
La Dra. Cecilia Rosario Cortés fue la encargada de ofrecer la bienvenida a los asistentes, después hizo referencia al hecho de que para el 2019 se estarán celebrando el XXV aniversario de realizar la Jornada Médico Avícola, “un cuarto de siglo se dice fácil pero ha sido la conjunción de muchos esfuerzos empezando por el sueño del Doctor José Antonio Quintana de llevar un evento importante en el área avícola, y el trabajo de muchas personas, académicos, administrativos y el apoyo de los alumnos han hecho que podamos llegar hasta esta XXIV edición y posteriormente celebrar la XXV edición”, indicó.
Más adelanté dijo que la avicultura es una de las actividades más nobles pues ha permitido llevar a la mesa de la mayoría de los mexicanos productos de alta calidad y a un precio accesible como son la carne y el huevo, sin embargo –comentó-, como cualquier otra actividad pecuaria se ve amenazada con un sinnúmero de reto, tanto económicos como sanitarios, “por ello el objetivo de esta jornada es traer ante ustedes a los líderes de opinión de los diferentes segmentos de la avicultura para poder compartir sus conocimientos con los asistentes y presentarnos un panorama mucho más claro sobre los desafíos y las áreas de oportunidad que tiene nuestro sector”.
Dijo que gracias a la estrecha relación que la FMVZ ha establecido con instancias gubernamentales, sectores productivos, con la industria farmacéutica, la de alimentos balanceados y aditivos, entre otras, el DMZA ha sido por largos años un centro de formación de destacados profesionales en la avicultura, “por ello, uno de nuestros compromisos es no sólo mantener este vínculo sino afianzarlo para poder seguir ofreciendo a nuestros alumnos la alternativa de participar en proyectos conjuntos que les permitan incorporarse en esta área, y a la industria avícola ofrecerle personal capacitado capaz de enfrentar los retos en un entorno cada vez más demandante”.
Por su parte el Dr. Francisco Suárez Güemes, alabó la realización de la Jornada debido a las diferentes problemáticas con relación a la industria. “Buena parte de los que están ahora trabajando en diferentes cargos tanto de la industria privada como en el sector público o en la docencia, han sido del semillero del departamento de aves de la facultad, esto es una de las áreas de la medicina veterinaria en que podemos afirmar que la FMVZ de la UNAM ha contribuido a nivel nacional y en ocasiones internacional, distinguidos personajes de la comunidad avícola de México trabajan en diferentes partes del mundo y lo hacen bien”.
Posteriormente procedió a declarar formalmente inauguradas las XXIV Jornadas Avícolas “José Antonio Quintana López”.
Acto seguido, el Dr. José Antonio Quintana presentó la semblanza del Lic. Sergio Chávez González y le entregó un diploma que indicaba: “Por su destacada trayectoria en la Industria Avícola de México y por su invaluable apoyo a nuestro Departamento, “Forjador de Especialistas en la Avicultura”. “Por mi Raza Hablará el Espíritu””.
“Para mí es un honor que sin ser médico veterinario el Departamento de Aves y en este caso la FMVZ de la UNAM me haga este tipo de reconocimiento. Siempre he tratado de impulsar esa relación con la academia, con los veterinarios. Mis mejores amigos son médicos veterinarios, mi liga con la medicina veterinaria ha sido de toda la vida”, indicó el Lic. Sergio Chávez González.
El Programa
¿Se necesitan los antibióticos en la avicultura?; La importancia del bienestar animal en la industria avícola; Inseminación artificial en gallinas reproductoras; Productividad en las reproductoras pesadas; Los problemas actuales en la producción de pollo de engorda; Las matemáticas en la avicultura; Cómo funciona el financiamiento avícola; La avicultura mexicana frente al TLC; Enfermedades aviares emergentes en el mundo; Problemas de salud en la avicultura; Productividad avícola en el estado de Jalisco; Futuro de la influenza aviar en México; Avances en la coccidiosis aviar, entre otros igual de importantes, fueron los temas que se presentaron dentro del programa técnico.
Entre los ponentes estuvo una importarte gama de reconocidos investigadores y conferencistas: Dr. Héctor Cervantes; Dr. Gregorio Rosales; Dr. Armando Antillón; Dr. Armando Mirandé; Dr. Leopoldo Paasch; Dr. Carlos López Coello; Dr. Ricardo Cuetos; Dr. Francisco Alonso Pesado; Dr. Rafael López Cardona; Dr. Marco Antonio Juárez; Dra. María del Pilar Castañeda; Dr. Alejandro Banda; Dr. Néstor Ledesma; Dr. Jesús Corona López; Dr. Felizardo León Peralta; Dr. Mario Gabilondo; Dra. Kate Barger; Dra. Angela Kimura, entre otros.
Cabe destacar la excelente labor de moderadores que hicieron algunos catedráticos miembros del Departamento de Aves: Dra. Xóchitl Hernández; Dra. Odette Urquiza; Dra. Gabriela Gómez; Dra. Magdalena Escorcia; Dr. Félix Sánchez Godoy; Dra. Marie Therese Casaubon, así como la propia Dra. Cecilia Rosario y el Dr. José Antonio Quintana.
SEMBLANZA DEL LIC. SERGIO CHÁVEZ GONZÁLEZ
RECONOCIMIENTO EN LAS XXIV JORNADAS MÉDICO AVÍCOLAS del Departamento de Aves de la FMVZ-UNAM.
El Lic. Sergio Chávez González, quien funge como presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores hasta el día 31 de Abril, recibió un merecido reconocimiento durante la ceremonia de inauguración de las XXIV Jornadas Médico Avícolas que organiza el Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, el pasado 21 de Febrero de 2018. Fue el Dr. José Antonio Quintana, catedrático del DMZA y creador de las jornadas quien leyó la semblanza del Lic. Chávez González.
A continuación presentamos a nuestros lectores dicha semblanza.
“Sergio Chávez González llegó en enero de 1982, con la recomendación del doctor Enrique Sánchez Aguilera, quien fungía como Director General de Ganadería de la entonces Secretaría de Agricultura y Ganadería.
En aquel entonces la producción de carne de pollo en México era de 769 mil toneladas y la producción de huevo alcanzaba las 941 mil toneladas, los consumos per cápita de los productos avícolas se ubicaban en 13 kg para huevo y casi 11 kg para pollo. De tal forma que los consumos per cápita de estos alimentos iniciaban su próspero camino.
Sergio quien a lo largo de 36 años, dio su trabajo y talento en beneficio de Unión Nacional de Avicultores, es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Tecnológica de México, y cuando llegó a la UNA, contratado por su entonces presidente, Don Fernando Zaragoza Iberry, en aquel momento hubo algunos avicultores que apostaban a que la estancia de Sergio en la UNA sería muy breve, lo cual no ocurrió.
A lo largo de su trayectoria en la UNA, diseñó e impulsó grandes temas, teniendo como principal objetivo, el desarrollo y bienestar de la industria avícola, de los cuales se señalan algunos de los más importantes:
- Creó la sólida estructura con la que cuenta la UNA, hoy en día.
- Fue un importante constructor de las relaciones interinstitucionales entre la UNA y distintas entidades como el gobierno Federal, organizaciones de productores, organismos relacionados con la industria avícola, e instituciones académicas, entre ellas con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Su visión institucional, permitió que la UNA trascienda y goce de amplio reconocimiento más allá de nuestras fronteras, por ejemplo en la Asociación Latinoamericana de Avicultura, la Comisión Internacional del Huevo y el Consejo Internacional de Carne de Pollo.
- Asimismo, participó de forma activa en la Negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en los años previos a 1994.
- En el marco del TLCAN, fue pieza fundamental para lograr la Salvaguarda Avícola entre México y Estados Unidos, que permitió un respiro a la industria de pollo en México. Vale la pena mencionar que la Salvaguarda Avícola, es la única que existe en el marco del TLCAN.
- Su experiencia ha permitido hacer recomendaciones en las negociaciones que actualmente se llevan a cabo para renovar tanto el TLCAN como el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México.
La estancia de Sergio Chávez en la Unión Nacional de Avicultores, le permitió conocer a mucha gente de todos los ámbitos. Y entre esas personas se encuentran 11 presidentes de la UNA:
Fernando Zaragoza Iberry, Miguel Castro Sánchez, Arturo Gilio Rodríguez, Homero Martínez Landa, Jaime Yesaki Cavazos, Florentino Alonso Hidalgo, César de Anda Molina, Justo López Martínez, Jaime Crivelli Espinoza, Jorge García de la Cadena Romero y actualmente César Quesada Macías.
Quienes hemos tenido la oportunidad conocer a Sergio Chávez, coincidimos en que ha sido un gran honor caminar junto a él”