I – Cómo evitar la consanguinidad

Es imprescindible evitar la consanguinidad cuando se desea guardar animales nacidos en la propia granja para convertirlos en futuros reproductores.

Lo primero a controlar es que los machos no sean parientes de las hembras.

Los machos se marcaran con una letra: A, B, C, D, etc. Si la granja tiene más de 10 machos y entre ellos existe parentesco, se puede destinar una misma letra para los parientes. Por ejemplo, tenemos tres machos de la misma procedencia, se marcaran como A1, A2 y A3. Se dispone de otros dos machos hermanos: B1, B2. Y así sucesivamente con el resto de machos.

La letra indica LINEA. Las hembras que trabajen con machos A y se guarden hijas para futuras reproductoras tendrán la línea A y NUNCA podrán cubrirse con machos A. Si lo harán con machos B, C, D, etc. Cuando estas hijas, ya madres, ofrezcan descendencia mantendrán las letras de su padre y abuelo: AB, AC, etc. y nunca se cubrirán con machos que tengan sus mismas letras. Y así, sucesivamente…

II – Inicio de mejora en granja familiar

Desde un punto de vista zootécnico, a diferencia del genético, el cunicultor puede seleccionar futuras hembras de forma muy simple:

  • 1 punto por animal nacido vivo
  • 1 punto por animal destetado
  • 1 punto por Kg. peso vivo vendido

Supongamos 1 hembra que ha parido 9 gazapos, de los que se destetan 7 y se venden 6 con un peso medio de 2 Kg cada uno. Esta hembra adquirirá un Valor de 28 puntos.

Con un Valor mínimo de 18 puntos, las hembras pueden seguir su reproducción y a partir de los 25 puntos, se las considera animal selecto.

Se complica más cuando la selección zootécnica pretende controles individuales indicativos de las características maternales y paternales. Una serie de parámetros son puntuados: nacidos vivos, destetados, intervalo entre 2 partos, peso al destete, velocidad de crecimiento, índice de conversión, peso a la venta y rendimiento canal. Con ello se obtiene un VALOR SELECTO (VS) que es igual a la suma de una PUNTUACION FIJA (PF) + PUNTUACION POR PARTO (PP), dividido por el NUMERO DE PARTOS (NP). Para ello, se deben asignar unos valores en cada granja y en función a su momento productivo. En cualquier caso, la PF se inicia con Valor 10, la PP deberá superar siempre los 20 puntos y el VS mínimo se establece en 25 puntos, siendo a partir de los 40 puntos un Valor óptimo.

Mejora zootécnica en granja industrial

Siguiendo los controles para una mejora zootécnica de los conejos, el cunicultor que desea afinar un poco más los resultados debe fijar una puntuación a cada hembra reproductora a partir de cuatro parámetros básicos que estén de acuerdo con la realidad productiva de su granja.

Nacidos vivos -6 7 8 9
Puntos 0 1 2 3

 

Destetados -4 5 6 7 +8
Puntos 0 1 2 3 4

Peso al destete

Debe existir una correlación entre el tamaño de la camada y los pesos al destete a una edad determinada (p.e. 38 días).

+1000 g de 900 a 1000 g de 800 a 900 g de 700 a 800 g -700 g
Destetados 5 animales 3 2 1 0 0
Destetados 6 animales 4 3 2 1 0
Destetados 7 animales 5 4 3 2 1
Destetados 8 animales 6 5 4 3 2

 

Velocidad de crecimiento
GMD -28 g de 29 a 31 g de 32 a 33 g de 34 a 36 g de 37 a 38 g 39 g
Puntos 0 1 2 3 4 5

Con estos cuatro parámetros, ya se pueden fijar criterios de mejora:

*Puntuación máxima posible: 18 puntos. *Puntuación SELECTA: a partir de 12 puntos se pueden guardar hijos. *Puntuación mínima: 4 puntos. Todas las hembras con puntuación inferior, deberían ser eliminadas.

IV – Controles para una selección zootécnica

Se basa en unos controles individuales que consideran los factores zootécnicos indicativos de las características maternales y paternales. La obtención de estos factores zootécnicos permitirá la comprobación de resultados y la comparación entre animales permitiendo dirigir la reposición según necesidades.

También permitirá distinguir diferentes resultados y especializaciones en las distintas líneas creadas en base a una futura multiplicación.

Los factores zootécnicos a considerar, son:

Parámetros / puntuación -3 -2 -3 1 2 3 4
Nacidos vivos (num.) 4 5 6 7 8 9 10
Destetados (num.) 3 4 5 6 7 8 9
Intervalo entre partos (días) 65 60 55 50 47 44 42
Promedio 3 primeros partos 4 5 6 7 7,3 7,6 8
Peso destete < 4 G (g) 850 875 900 925 950 975 1000
Peso destete 5 G (g) 775 800 825 850 875 900 925
Peso destete 6 G (g) 675 700 725 750 775 800 825
Peso destete 7 G (g) 640 660 680 700 720 740 770
Peso destete > 8 G (g) 575 600 625 650 675 690 710
Velocidad crecimiento (g/día) 25 28 30 32 36 40 45
Índice conversión 4,0 3,8 3,6 3,4 3,2 3,0 2,8
Rendimiento canal (%) 54 56 58 59 60 61 62
Peso a 70 días (g) 1800 1850 1950 2050 2100 2150 2200

En el gráfico anterior hay diferentes factores considerados. De ellos, unos influyen en la elección del macho y otros en la de la hembra.

Los factores influyentes en la elección del macho son: velocidad de crecimiento, índice de conversión, peso a los 70 días y el rendimiento en canal.

En el caso de las hembras, se consideran los factores: gazapos nacidos vivos, los destetados, el intervalo entre dos partos y el peso de los gazapos al destete en función al número de destetados.

Según este criterio, pueden establecerse unos valores mínimos para cada carácter considerado, valorándolos a su vez, según la calidad. Con todo se hará una suma cuyo resultado será el computo total representante del animal analizado.

Para que un animal sea considerado como integrante del grupo Selecto, ha de cubrir unos mínimos:

En las hembras
Gazapos nacidos vivos 7
Gazapos destetados 6
Intervalo entre partos 50
Promedio gazapos 3 primeros partos 7
Peso al destete 925g (4), 850 (5), 750 (6), 700 (7), 650 (8)

 

En los machos
Velocidad de crecimiento 32 g/día
Índice de conversión 3,4
Peso a los 70 días 2.050 g
Rendimiento en canal 59%

Con todo ello, la puntuación mínima exigida para las hembras es de 5 puntos y para los machos de 4 para seguir como reproductores.

Cada granja debe adaptar las puntuaciones a su realidad, incrementándolas a partir de que se obtenga mejora.

Será necesario asignar una puntuación mínima para elegir a los futuros reproductores.

V – Proceso de selección zootécnica

Se trata en establecer un Valor Selecto a cada animal reproductor determinado por la ecuación:

VS =( PF + PP ) / NP

siendo:

  • VS = Valor Selecto
  • PF = Puntuación Fija
  • PP = Puntuación por partos
  • NP = Número de partos

La PUNTUACIÓN FIJA (PF) se establecerá en 10 en una hembra escogida en la granja y será valorada en los animales procedentes de la reposición bajo el criterio:

PF = vs + ic + rz

vs = velocidad de crecimiento expresada en gramos/día.

Gramos/día Puntos
-25 0
de 26 a 28 1
de 29 a 30 2
de 31 a 32 3
de 33 a 34 4
de 35 a 36 5
de 37 a 38 6
de 39 a 40 7
+41 8

ic = índice de conversión.

Índice Puntos
+4,0 0
de 3,9 a 3,7 1
de 3,6 a 3,5 2
de 3,4 a 3,3 5
de 3,2 a 3,1 7
-3,0 8

rz = rechazo o falta de libido en primera cubrición.

Rechazos Puntos
+4 0
3 2
2 4
1 6
0 8

Así pues, la PF tendrá un máximo de 24 puntos. No se aceptará una hembra joven o primípara con una puntuación fija inferior a 10 puntos. Toda hembra introducida sin historial, repetimos, tendrá 10 puntos de PF.

La PUNTUACIÓN POR PARTO (PP) deberá superar siempre los 20 puntos y se irá acumulando para la obtención del VS cuyo valor mínimo se establece en 25 puntos, siendo a partir de los 40 puntos un valor óptimo. La PP viene determinada por la formula:

PP = fr + pl + pd + vb + al

fr = la fertilidad viene medida por el intervalo entre partos:

Días Puntos
+56 0
de 55 a 53 4
de 52 a 48 8
de 48 a 44 12
menos de 43 16

pl = el número de gazapos nacidos vivos determina la prolificidad:

Gazapos Puntos
-5 0
6 4
7 8
8 12
+9 16

pd = la productividad hembra o nº de gazapos destetados por parto:

Gazapos Puntos
-4 0
5 4
6 8
7 12
8 14
+9 16

vb = la viabilidad no se puntúa al quedar determinada por la diferencia entre prolificidad y la productividad.

al = la cantidad y calidad de leche determina la aptitud lechera de la hembra y se valora a través del peso de la camada a los 21 días de vida, pero en el presente programa dicho control de establece al propio momento del destete, a costa de cometer un ligero error pero simplificando enormemente el manejo.
La puntuación variará en función al tamaño de la camada:

Peso según nº de gazapos
Nº gazapos Puntos
0 2 4 6 8
5 750 gr. 800 gr. 840 gr. 870 gr. 900 gr.
6 725 gr. 770 gr. 805 gr. 835 gr. 860 gr.
7 680 gr. 720 gr. 750 gr. 775 gr. 795 gr.
8 640 gr. 675 gr. 700 gr. 720 gr. 735 gr.
9 694 gr. 635 gr. 655 gr. 670 gr. 680 gr.

La puntuación por parto (PP) tendrá un valor máximo de 60 puntos. No se aceptará una coneja con puntuación inferior a 20 puntos.

Finalmente, el Valor Selecto (VS) o puntuación global suma de la PF más la PP (acumulada) y dividido por el número de partos (NP) debe resultar siempre superior a 25 para respetar productivamente a las hembras. Sólo cuando esta puntuación supere los 40 puntos, la hembra se considerará selecta o sea, de ella se guardaran futuros reproductores.

Fuente:conejos-info.com