Dr. Alejandro Córdova Izquierdo
Departamento de Producción Agrícola y Animal. Área de Investigación:
Ecodesarrollo de la Producción Animal.
Cuerpo Académico: Salud y Bienestar Animal.
acordova@correo.xoc.uam.mx
Córdova Jiménez Mary S.
Laboratorios Brovel. S.A. de C. V. México
Córdova Jiménez, Cristian A.
Becario de CONACyT-México.
F. Veterinaria. U. de León, España.
Xolalpa Campos, Víctor M.
Saltijeral Oaxaca Jorge A.
Cortés Suárez, Saúl
Departamento de Producción Agrícola y Animal.
Área de Investigación: Ecodesarrollo de la Producción Animal.
Cuerpo Académico: Salud y Bienestar Animal.
Guerra Liera, Juan E.
Facultad de Agronomía.
Introducción
El desempeño reproductivo del verraco en las Unidades de Producción Porcina, es de vital importancia; por lo tanto, el objetivo de cualquier porcicultor debe ser el lograr que el macho reproductor permanezca el mayor tiempo posible en la Unidad de producción Animal (UPA) con excelente potencial reproductivo; sin embargo, debe saber que pueden existir algunas causas que pueden ser de causa desecho en los verracos, tales como: falta de interés sexual, aumento de peso, fallas para realizar la monta, edad, algunos problemas locomotores relacionados con los miembros posteriores y baja fertilidad en general, provocada por mala calidad seminal e incapacidad para realizar la monta.
En este trabajo, se presentan algunas causas más comunes que pueden ser causa de desecho en los verracos.
1. Por Problemas Conductuales.
1.1. Deseo Sexual Disminuido
(falta de libido)
La falta de deseo sexual o de libido, es un problema que se presenta principalmente en cerdos jóvenes, es importante asegurarse que el animal tenga la edad adecuada para que el patrón hormonal desarrolle las conductas de interés sexual. En términos generales, un macho reproductor joven, muestra su interés sexual hasta después de los 6 a 9 meses de vida; no obstante, algunas razas como la Hamspshire y la Petrain, pueden lograrlo más tarde (Deacuadro-Harrison, 2001; Gamba, 2001). En el caso que los machos reproductores con edad de más de 2.5 años, se observe disminución en el deseo sexual, lo mejor sería desecharlo de la UPA.
1.2 Monta Natural Inadecuada
Machos jóvenes, tienden a presentar conductas anormales de monta, tales como: montar por la cabeza o tratar de penetrar por el ano; no obstante, este tipo de conductas, puede ser fácil de corregir con manejo adecuado y con mucha paciencia por parte del porcicultor o persona encargada del manejo de los reproductores; sin embargo, puede ser una causa de desecho, sobre todo si no es corregida antes que el macho llegue a la edad adulta.
1.3. Agresividad
La conducta de agresividad, puede presentarse en algunos verracos, cuyo origen puede estar relacionado con la infraestructura y manejo reproductivo de los animales, sobre todo en los primeros meses de vida o durante el entrenamiento como macho reproductor. Esta conducta de agresividad, representa un peligro, tanto para la persona encargada del manejo de los reproductores como para las hembras de la UPA; por lo tanto, es y debe ser una causa de desecho de la UPA (Gamba, 2001).
1.4. Edad
La edad de un verraco, es de vital importancia para su desempeño reproductivo óptimo en la UPA; la cual debe ser de los siete meses a los cuatro años; después de esta edad, se debe pensar en el desecho del macho reproductor de la UPA (Ruvalcaba, 1998; Decuadro- Harrison, 2001).
2. Por Problemas Físicos.
2.1. Problemas Locomotores
Los problemas de desplazamiento más comunes que pueden ser causa de desecho en los verracos, se relacionan con trastornos en las articulaciones de los miembros posteriores principalmente.
2.2. Problemas de Excesos de Peso
El problema de exceso de peso, se presenta principalmente en verracos de más de cuatro años de edad, lo cual es una causa importante de desecho, ya que su desempeño reproductivo puede ser nulo, expresado en la dificultad para realizar la monta directa o al potro de colección seminal.
2.3. Problemas de Falta de Erección
Cuando se presentan problemas de falta de erección en los verracos, esta característica repercute gravemente en su desempeño reproductivo, lo cual es una causa inminente de desecho de la UPA (Flowers, 1999).
Conclusión
Es muy importante estar atento en el manejo reproductivo de los verracos, para detectar a tiempo cualquier problema que pueda ser causa de desecho y de esta manera prevenir cualquier problema de fertilidad en la UPA relacionado con los machos reproductores.
BIBLIOGRAFÍA
• Decuadro-Harrison, G. 2001. Los beneficios de la IA. Acontecer Porcino, 46:21-30.
• Flowers, J. H. 1999. Manejo del verraco utilizado para inseminación artificial. Acontecer Porcino 35: 99- 102.
• Gamba, M. G. R. 2001. Falla reproductiva en los sementales. Los Porcicultores y su Entorno 22:39-44.
• Ruvalcaba, G. J., Hernández, G. H. Y Lupuerta, G. S. 1998. Análisis de fallos reproductivos. Acontecer Porcino 30: 22- 27.
Artículo publicado en Los Porcicultores y su Entorno