Etiqueta: cerdas reproductoras
Aspectos importantes en la condición corporal en gestación y reemplazos.
Existen varios métodos para determinar cuál debe ser la alimentación de las cerdas, como por ejemplo puntuando la condición corporal
Productividad de por vida en cerdas con diferentes razones de remoción
Debido a que las cerdas son retiradas de la piara por diversas razones, algunas de éstas pueden no haber recuperado sus costos de inversión si su remoción se dio a edades tempranas
Cómo enfocar el problema de cojeras en cerdas
La cojera en cerdas es uno de los problemas en la producción porcina que ha visto su incidencia aumentada en los últimos años
Efectos de dos fuentes de vitamina D en la productividad de...
El aumento de prolificidad de la cerda conduce a un menor peso al nacer de los lechones y una mayor duración del parto, lo que está relacionado con mayores pérdidas en el parto
Características Morfológicas
En las características morfológicas o de conformación anatómica se evalúa la solidez estructural completa mediante una escala de 9 puntos
Opciones para el manejo de futuras reproductoras
Una gran mayoría de las tecnologías y estudios enfocados a las estrategias de manejo reproductivo están dirigidas a los animales, machos y hembras adultos
Aumentando el rendimiento de las cerdas con una nutrición mejorada de...
Es importante que los lechones nazcan con peso más alto porque tendrán más probabilidades de un mayor crecimiento y rendimiento, y menor mortalidad pre-destete.
Alimentación y nutrición del hato reproductor
La alimentación y nutrición del hato reproductor tiene como objetivo principal la producción de lechones y el mantenimiento de la vida productiva y reproductiva de la cerda.
Cambios en el alojamiento de las cerdas reproductoras.
A raíz del proceso de industrialización de las empresas porcinas en México, que se inicia realmente en los años 70, se establecen cambios en la forma de crianza de los cerdos, específicamente de las cerdas reproductoras